📋
La siguiente publicación hace referencia a la evaluación de período de prueba de la docente Mauren Barraza De la Rosa en el corregimiento La Lobata, Santa Cruz de Mompóx, Bolívar.
COMPETENCIAS FUNCIONALES
1. GESTIÓN ACADÉMICA
DOMINIO CURRICULAR
- Se tuvo en cuenta el proyecto educativo institucional, la malla curricular, los planes de estudio en ciencias naturales y agropecuaria, los derechos básicos de aprendizaje y los estándares básicos de competencia del MEN.
- Se introdujeron nuevos temas para acuicultura y física por ser asignaturas nuevas.
- Se utilizaron libros de ciencias naturales de la editorial Norma.
- Se consultaron motores de búsqueda buscando planes de estudios de otras instituciones educativas, guías del SENA en acuicultura, para tener dominio y actualización en los temas a tratar.
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
- Se realizó un formato propio de planeación para las clases con base en el formato de PTA.
- Se tuvo en cuenta el horario del bachillerato, planeaciones a eventos institucionales, y el manual de convivencia.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
- Se empleó interacción de los estudiantes con la comunidad, específicamente las tiendas, en la búsqueda de alimentos que contuvieran carbohidratos, lípidos y proteínas. También debían consultar los precios y construir una receta y un folleto saludable con recomendaciones.
- Se les enseñó a verificar el porcentaje y cantidades de calorías en los alimentos que ya vienen especificadas en los empaques de algunos alimentos.
- Se construyeron ambientes de aprendizaje en donde con las indicaciones dadas, los estudiantes buscaban en su entorno, objetos que son materia.
- Los estudiantes diseñaron incubadoras, experimentos sencillos, trabajos expositivos, pósteres, folletos, maquetas.
- Uso de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, mapas mentales, dibujos en el tablero, observación directa de fenómenos, videos e imágenes proyectadas.
- Se realizaron debates, juegos de activación, discusiones y espacios de reflexión.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Se realizaron evaluaciones sumativas y formativas a través de exposiciones, trabajos escritos, maquetas, comportamiento en experimentos, revisión de cuadernos, talleres, asistencia a clases, preguntas abiertas, compromisos asignados.
USO DE RECURSOS- Se crean espacios de reflexión con los estudiantes para el buen manejo, cuidado y mantenimiento de las sillas, las mesas, las tablets, los andamios, los utensilios de aseo, los tableros, las cestas, los libros de PTA.
- Se realizan jornadas de aseos diarios a las aulas de clases por horarios establecidos por su director de grupo.
- En el desarrollo de la práctica pedagógica se utiliza proyector, computador y tabletas, solicitándolo con anterioridad.
SEGUIMIENTO A PROCESOS
- Se crean espacios de reflexión con los estudiantes para el buen manejo, cuidado y mantenimiento de las sillas, las mesas, las tablets, los andamios, los utensilios de aseo, los tableros, las cestas, los libros de PTA.
- Se realizan jornadas de aseos diarios a las aulas de clases por horarios establecidos por su director de grupo.
- En el desarrollo de la práctica pedagógica se utiliza proyector, computador y tabletas, solicitándolo con anterioridad.
- Se diseñó una planilla de asistencia y seguimiento académica en donde se reflejen las notas.
- Se asistió a las reuniones de padres de familia y docentes.
- Reflexión con el manual de convivencia.
- Participación en los eventos institucionales según la programación del calendario escolar.
- Asistencia a las semanas institucionales, recuperaciones de estudiantes, jornadas del programa Todos a Aprender (PTA).
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
- Sensibilizar a la comunidad educativa en la reunión de padres de presentación frente a los nuevos cambios institucionales en el área de acuicultura para motivar a los padres y a la comunidad educativa
- Ejecutar conjuntamente el incipiente proyecto de educación ambiental informándole a los estudiantes que mantengan el orden, el aseo, el uso correcto de las cestas reciclables, para que depositen los residuos, el cuidado del caño y de no arrojar basuras.
- Vincular a los padres y a los estudiantes en la creación de recetas de cocina para los diferentes eventos; también en el diseño de un vestido reciclable: además, en el arreglo de las sillas, mesas y abánicos de la limpieza e higiene de material de desecho que se puede trasformar y así integrarlos al proceso educativo.
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
Liderazgo e iniciativa
- Se realizaron jornadas de higiene y limpieza en las aulas de sexto y séptimo con plena disposición de los estudiantes y mi acompañamiento.
Fomentar un ambiente de trabajo favorable para todos los miembros de la comunidad educativa incluyendo nuevas actividades, metodologías, talleres y experiencias que motiven a los estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario